EQUO Extremadura ha celebrado su asamblea ordinaria anual, esta vez por medios telemáticos, donde sus bases han elegido por unanimidad y con alegría a Cristina Muñoz y Juan Andrés Cardoso como nuevos coportavoces regionales del partido verde.
Cristina es optometrista y Juan Andrés economista, dos perfiles que aúnan ciencia y humanidades para comunicar lo que la formación verde considera los caminos adecuados para el presente y el futuro de nuestra región. Los nuevos coportavoces de EQUO Extremadura son activistas muy implicadas en las causas justas sociales y medioambientales y, forman parte activa de movimientos municipalistas y movimientos sociales que defienden la Renta Básica y el Decrecimiento.
Con la renovación de las coportavocías se abre una nueva etapa en la que EQUO Extremadura pretende reforzar su papel como referente de la ecología política y como interlocutor imprescindible para hacer realidad una transición ecológica justa en nuestra región.
Cristina Muñoz considera que “nos encontramos en un momento especialmente importante para el futuro de nuestra región, gravemente afectada por la pandemia, que nos deja una crisis sanitaria y social pese a que la gente, afortunadamente, no ha dejado de trabajar en el campo.”
Para Juan Andrés Cardoso, la tarea que tiene EQUO Extremadura por delante es hacer visible la necesidad de la ecología política en el panorama ideológico de Extremadura. Así declaraba el coportavoz que “los principales objetivos en esta nueva etapa tienen que dirigirse a hacer crecer EQUO en nuestra región como Partido Verde asociado al Partido Verde Europeo”.
Una de las conclusiones de la Asamblea ha sido que el papel de EQUO Extremadura debe centrarse en lo urgente y lo importante. “En plena pandemia y en plena emergencia climática, Extremadura no puede conformarse y es nuestra obligación trasladar a la sociedad extremeña los avances que en ambas materias Los Verdes Europeos están logrando en el Parlamento de la UE” aseguraban en su ponencia política. “ Extremadura como región eminentemente rural necesita un partido verde, porque solo desde la ecología se puede cuidar de la mayoría social de una región eminentemente agrícola, con espacios naturales que son su principal riqueza”, aseguraba Cristina Muñoz.
Las actuales políticas neoliberales dan respaldo a las grandes economías de la región y olvidan a las personas más vulnerables. Las pequeñas empresas sin empleados, el pequeño comercio o el empresariado turístico necesita también un contrapunto verde sólido y serio para acelerar y profundizar la transición ecológica y justa que para nuestra región es tan importante como el agua limpia.
Por eso, desde la asamblea de EQUO Extremadura sale el serio compromiso de lanzar un plan de desarrollo verde para la región, sin complejos, con los pies en la tierra y las cifras en la mano.