EQUO Extremadura ha estado presente en la Inauguración de la 15ª Feria Internacional de Turismo Ornitológico que se ha celebrado en el Parque Nacional de Monfragüe el pasado fin de semana.
Debemos señalar que, como Partido Verde, el discurso del presidente nos sorprendió por su contenido ecologista, pero no podemos confiar en las palabras del Sr. Fernández Vara ya que sus acciones en el gobierno de la región lo contradicen.
Consideramos que la forma de tramitar y defender la construcción de una urbanización ilegal de lujo, el complejo Isla Valdecañas, que acumula varias sentencias en contra, en cualquier país de Europa hubieran hecho dimitir a los responsables de haber cometido tamaña ilegalidad. Debemos añadir a sus contradicciones su apoyo al alargamiento del funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz pues debería estar preparando su cierre pero la Junta de Extremadura ha defendido el alargamiento de su vida activa por un periodo de 7,4 años para el Grupo I y 8,2 años para el II. Sumamos, además, los intentos de poner en marcha macroproyectos, como el por ahora aplazado “Eurovegas” en la Siberia o el de los grandes parques fotovoltaicos que ocupan nuestra geografía y los más de sesenta proyectos en tramitación en 2019, pero sin llevar a cabo aún ninguna acción para lograr acercar el autoconsumo que sería la verdadera solución verde al problema del abastecimiento energético y una lucha efectiva contra la pobreza.
También las políticas mineras de nuestro gobierno regional desdicen el discurso del Sr. Fernández Vara porque no es posible hacer apología de la sostenibilidad y acabar con los recursos naturales tras las acciones mineras que dejarán nuestras tierras yermas.
Nuestra coportavoz Chusa Barrantes, señala que “La FIO es una feria que valora la vida y la biodiversidad por eso la apreciamos y nos parece importante que se desarrolle cada año en nuestra región, aunque hubiéramos agradecido que cuidaran los detalles para que esta feria fuese en sí misma un ejemplo del buen saber hacer, como un catering sin plásticos de un solo uso, que aunque la ley aún los permita, no está de más ir un paso por delante a la hora de poner freno a la Emergencia Climática”